La palabra sindrome no es una enfermedad.
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ASPERGER?:
Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que tiene mayor incidencia en niños que niñas.
Que ha sido recientemente reconocido por la comunidad científica (Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición en 1994 de la Asociación Psiquiátrica Americana [DSM-4: Diagnostic and Statistical Manual]), siendo desconocido el síndrome entre la población general e incluso por muchos profesionales.
La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados
La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas
Ellos luchan sin descanso, con la esperanza de conseguir un futuro más amable en el que puedan comprender el complejo mundo de los seres humanos y ser aceptados tal como son
miércoles, 30 de noviembre de 2011
LAPBOOK
Plantillas para hacer Lapbook
lunes, 28 de noviembre de 2011
LAPBOOK


domingo, 27 de noviembre de 2011
LAPBOOK
Lapbook es una especie de “libro” o soporte con solapas desplegables. Se utiliza para trabajar un tema específico de una manera muy visual y creativa. El proceso para realizar uno no es tan complicado.
Primero tenemos que elegir el tema que queremos trabajar, siempre que sea algo de interés para el niño, cualquier tema que a él le interesa servirá para trabajar y si es algo que necesitamos reforzar pues mejor aún. Después tomamos una carpeta o folder de cartulina. Podemos dejarlo tal como está y quedará en forma de libro o, para que quede más bonito, se abre el folder y se dobla cada hoja haciéndolas coincidir en medio.
Como es un proyecto que requiere de tiempo para realizarlo es conveniente hacerlo en varios días, siempre procurando que el niño participe en la realización del mismo. Aunque no es imprescindible, siempre podemos ampliar la información con múltiples recursos:
• Viendo una película o documental relacionados con el tema.
• Visitando la biblioteca. Podemos encontrar libros o revistas que nos aporten más imágenes y contenidos.
• Preguntando a personas de nuestro medio inmediato. Podemos apoyarnos con familiares o vecinos que nos puedan aportar su experiencia o sus conocimientos.
• Visitando un museo o unas instalaciones relacionadas con el tema. Por ejemplo, si estamos haciendo un lapbook sobre animales, podemos aprovechar para llevar a nuestro peque a un zoológico.
• Visitando páginas en internet. Pueden ser vídeos, blogs o juegos, hay mucho que visitar en la red.
Para que el lapbook nos permita trabajar transversalmente varios temas, tenemos varios recursos como hacer un eje cronológico, un mapa de situación, responder a las preguntas qué, cómo, cuándo, dónde, etc. En el caso de que sean niños pequeños, esta parte del proceso, es mejor que la haga sólo el adulto para que no sea alargue demasiado el proceso para el niño.
Los materiales que se utilizan:
Carpeta o folder de cartulina del color que se prefiera
Cartulinas de diferentes colores
Lápiz, bolígrafo, colores, marcadores, etc.
Tijeras
Pegamento
Cinta adhesiva
Impresora
Cartulinas de diferentes colores
Lápiz, bolígrafo, colores, marcadores, etc.
Tijeras
Pegamento
Cinta adhesiva
Impresora

RECUSOS EN INGLES
Listado de paginas para hacer el Ingles más fácil
Snapdragon
La Magia
La fiesta de cumpleaños
Aprende jugando
Repaso
Canciones tipicas Inglesas
En Ingles
Biografías en Ingles
Learnenglishkids
Banco recursos
Las del árbol











sábado, 26 de noviembre de 2011
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: Síndrome de Asperger: de la Comprensión Literal al Pensamiento Crítico.
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: Inclusión Educativa de Estudiantes con TEA.
viernes, 25 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
¿Que es ser una persona con Síndrome Asperger?
Ser una persona con ASPERGER
TEST INTERACTIVOS, TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Test diseñados para valorar justamente el grado en que una persona pueda estar afectada por trastornos del espectro autista
Diferencia Trastorno Espectro Autista Vs Autismo
Esto saldra antes del leer mas Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
miércoles, 23 de noviembre de 2011
El autismo en niños y adultos

Para los ninos con trastornos de tipo autista, la mayoria de ellos tambien afectados de diversos grados de dificultad en el aprendizaje, el mundo suele ser un lugar desconcertante e incluso amenazador. Sin embargo, y a pesar de sus discapacidades, si se conoce la naturaleza de sus problemas se les puede ayudar a desenvolverse mejor en la vida. Esta guia explica como perciben la realidad los ninos autistas, las razones de su conducta anomala y de sus resistencias a los cambios, y los motivos por los que necesitan un entorno organizado y estructurado con una determinada rutina diaria. Describe detalladamente los cambios que se producen con la edad, asi como los modos en que se les puede ensenar a desarrollar habilidades basicas, mejorar la comunicacion y ampliar su experiencia social. Y tambien ofrece una orientacion solida para sobrellevar las tensiones familiares y describe los ultimos progresos acaecidos en la materia, lo cual convierte esta guia en la mas amplia y actualizada existente hoy en dia en el mercado.

CONVIVIR CON EL AUTISMO: UNA ORIENTACION PARA PADRES Y EDUCADORES
MIKE STANTON, PAIDOS IBERICA, 2002
ISBN 9788449311819
Autismo infantil y otros trastornos del desarrollo
Autismo Infantil y otros trastornos del desarrollo
Fejerman, Natalio y otros
Los trastornos del desarrollo y especialmente el autismo infantil -afirman los autores de este libro- no son determinados por distorsiones en la conducta de los padres, sino por disfunciones originadas en el sistema nervioso central del niño.
Esto no implica desconocer la participación de las vertientes psicológica, psicopedagógica, lingüística, comunicacional y psicomotriz en el equipo que trabaje junto a los padres para mejorar la adaptación de los niños autistas, sino que el trabajo interdisciplinario debe iniciarse a partir de esta declaración de principios.
Contenidos.
Esto no implica desconocer la participación de las vertientes psicológica, psicopedagógica, lingüística, comunicacional y psicomotriz en el equipo que trabaje junto a los padres para mejorar la adaptación de los niños autistas, sino que el trabajo interdisciplinario debe iniciarse a partir de esta declaración de principios.
Contenidos.
- Autismo. Un síndrome de disfunción neurológica.
- Epidemiología del autismo y los trastornos relacionados.
- Observaciones neuroanatómicas en el cerebro autista.
- El rol de la epilepsia en la regresión autística y del lenguaje.
- Tratamientos educativos para niños autistas preescolares.
- Evolución del autismo al llegar a la adolescencia.
- Bases neurológicas de los trastornos de atención, emoción y conducta.
- Síndrome de Tourette y desórdenes comorbidos.
- Dislexia, disfunción cerebral mínima y trastornos de la atención con hiperactividad.
- Tópicos de la clasificación del DMS-IV.
Editorial: Paidos
ISBN: 9789501231366
ATRAVESANDO LAS PUERTAS DE AUTISMO


El Test de Vocabulario en Imágenes, TEVI-R (en su versión revisada del 2002), ha sido diseñado por investigadores de la Universidad de Concepción: Max Echeverría, Ph.D.; María Olivia Herrera, M.Ed. y J. Teresa Segure, M.Ed. para evaluar el nivel de comprensión de vocabulario pasivo que posee un niño o niña entre 2 y 19 años, hablante de español. Intenta medir la comprensión que un niño o niña tiene de un término que ha sido enunciado verbalmente por el examinador; para ello, el niño o niña debe seleccionar una imagen que corresponda al término expresado, de entre cuatro posibles.
El TEVI-R está constituido por 116 láminas y sus correspondientes listas de estímulos con dos formas de aplicación, una forma A y una B. Puede aplicarse de forma individual o grupal. El Test se asemeja al Peabody Picture Vocabulary Test (Dunn, 1965, 1981) utilizado en Estados Unidos, pero difiere de este al no establecer correlaciones con C.I.
Este instrumento permite conocer la posición de un niño o niña en relación con sus pares respecto a la comprensión de vocabulario, detectándose gracias a ello posibles retrasos en este nivel lingüístico, lo que facilita una adecuada y oportuna intervención, pudiendo posteriormente reevaluar el impacto de dichas estrategias de desarrollo del lenguaje.
Cabe destacar, que es una prueba nacional (Chile), con una significativa muestra y que satisface la necesidad evaluativa en el aspecto léxico del lenguaje.
Descargar

Bateria de Eploración Verbal para Trastornos del Aprendizaje (B.E.V.T.A.)
Pruebas Psicopedagógicas de Lenguaje y Lectura para evaluar Dificultades del Aprendizaje Escolar.
Autores:
- Luis Bravo Valdivieso
- Arturo Pinto Guevara
Consta de:
- Instructivo
- Tablas de Puntuación
- Protocolo
TAVI
3-S
CAT-V
S-V

El Programa de Horarios de clases les ofrece una definición fácil y rápida de asignaturas, clases, aulas, profesores y las horas a la semana enseñadas por cada profesor. Posibilita también cubrir todos tipos de distribuciones especiales. Es posible juntar varios grupos de diferentes clases para una lección y también agregar varios profesores a una clase.
Para asignaturas, clases, aulas y profesores individuales puede fijar las horas en las que están disponibles para docencia o cuando quedará un aula o un profesor libre. P.ej. puede especificar que la clase de matemáticas no se puede enseñar en la sexta hora; que la profesora Borovková no puede dar las clases los martes después de quinta hora y que el gimnasio tiene que estar libre en la 4ª y 5ª lección para la escuela vecinal. El programa Horarios tiene una parte donde el doctor Fernando Sabio le va a enseñar todo lo que necesite, p.ej. cómo definir, generar, verificar e imprimir horarios.
Generación automática
A base de sus exigencias el programa genera en pocos minutos el horario completo. Teniendo en cuenta todas las exigencias psico-higiénicas y organizativas:
* Minimizar el número de huecos en el horario de profesores, limitar tanto el número máximo de huecos como el número de días cuando el profesor debe enseñar.
* Distribución proporcional a toda la semana de las lecciones de una asignatura.
* El control de contigüedad de las lecciones tanto enteras como divididas.
* Colocar las lecciones en las aulas convenientes
Verificación del Horario
El programa verifica la especificación del Horario y le ayuda a eliminar los fallos estándar. También verifica en el Horario ya generado si cumple todas las exigencias. Así que ud. puede tranquilamente hacer cambios manuales en el Horario. Al equivocarse el programa le avisa.
Impresión completa
Una vez formado el Horario, puede imprimirlo.
aSc Suplencias
Con la ayuda del programa aSc Suplencias estará ud. preparado a resolver los problemas cotidianos propios de la gestión de sustituciones. El programa genera informes mensuales y anuales de los ausentes y de las suplencias según el tipo de sustitución. El programa cuenta las horas suplementarias de cada profesor.
El programa es adaptable para las condiciones de su escuela. Sin mayores problemas define ud. sus propios tipos de ausencias y sustituciones. Puede describir prioridades según las cuales el programa le propone profesores para las suplencias. Puede determinar cuándo y quién está de servicio; cuándo y quién no puede sustituir. Puede elegir si el programa tiene que prestar atención a la especialidad del profesor o tener en cuenta cuántas sustituciones previas acumula. Es decir, el programa le ayuda a eliminar estrés inútil y mejorar las relaciones entre colegas.
se puede ejecutar desde Usb
Descarga directa
LEXIA 3.0 ESPAÑOL

Es una herramienta que se viene desarrollando
con los últimos avanceEs una herramienta que se viene desarrollando
con los últimos avances de la investigación sobre la dislexia, afasia y disfasia. En la cual se ha adoptado una perspectiva neurolingüística, logopédica y pedagógica. Se ha demostrado en diversos países (Suecia, Perú, España,etc.) que funciona muy bien en casos de dislexia, afasia y trastornos generales del lenguaje (Asperger, discapacidad auditiva, Alzheimer, etc.).
El programa trabaja las fases más críticas en el proceso de la lectura de alumnos disléxicos. El programa posibilita la adaptación del entrenamiento según el nivel de la lectura del alumnado. Entre otros ofrece ejercicios de síntesis y de segmentación de sílabas, de diferenciación de consonantes sordas y sonoras, de letras escritas al revés y de muchos otros errores comunes de escritura. Con Lexia se puede entrenar la comprensión de palabras, de frases, de textos y de construcciones gramaticales. Casi todos los ejercicios permiten trabajar con habla digitalizada o sintetizada.Con el programa Lexia se ha querido potenciar el tiempo dedicado por el alumno o paciente al entrenamiento y a la rehabilitación de todas las personas con dislexia, afasia o con dificultades de aprendizaje causados por problemas lingüísticos. investigación sobre la dislexia, afasia y disfasia. En la cual se ha adoptado una perspectiva neurolingüística, logopédica y pedagógica. Se ha demostrado en diversos países (Suecia, Perú, España,etc.) que funciona muy bien en casos de dislexia, afasia y trastornos generales del lenguaje (Asperger, discapacidad auditiva, Alzheimer,
Descarga directa
Lengua y Literatura
Ejercicios de expresión escrita 1 y 2 E.S.O
Mapas interactivos
Aprende Geografía jugando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)